Bueno, es hora de
analizar los resultados de la encuesta que os lanzábamos el otro día, y que os preguntaba sobre
vuestros hábitos de consumo cervecero durante el confinamiento y cómo han cambiado con respecto al pasado. Y con
más de 300 respuestas, consideramos que las conclusiones estadísticas pueden ser en gran medida válidas y representativas.
Y la primera es que en general, de media,
el consumo de cerveza (en cantidad) se mantiene muy parecido a lo que bebíamos antes. Ahora, entre los lectores (siendo lo más habitual entre uno y cuatro litros),
la media es 3,7 litros a la semana. O sea, casi 15 litros al mes. Que es lo mismo que afirmabais beber
hace un año, aproximadamente.
¿Entonces no se bebe más encerrado en casa? Bueno, casi
un 40% han respondido que sí, que ahora beben algo más (o mucho más). Pero por otra parte, un 21% afirman
lo contrario, que ahora beben menos. Y se ve que
las cantidades finales son similares al calcular las medias.
Y eso si hablamos del “cuánto”. Sobre el “qué”, podemos ver que lo más habitual (más del 50% del gasto) es
consumir cervezas de entre 1 y 3€, estando la
media global de gasto por unidad en 2,57€.
Viendo los números globales, la mayoría (casi un 60%) afirma
seguir gastando lo mismo en los mismos productos, mientras que un 30% ahora compra cosas más baratas, la mayoría de estos
manteniendo la fidelidad a las marcas (pero cambiando de fuente).
Y es que
el 54% afirma tener el supermercado como uno de sus lugares de abastecimiento habituales, siendo lo más común y seguido de los
pedidos directos a fábricas (un 44% de los encuestados los han hecho). Aquí se concentra el grueso de los que consumen por debajo de 3€ de media.
El 35% han pedido a alguna tienda online, como siguiente opción más habitual para comprar, seguida de los pedidos a distribución o las visitas a tiendas físicas (que han sido de
un 17% cada una). Estos pedidos son más habituales en los que gastan más de 4€ por cerveza.
Y luego está el hacer cerveza en casa. Casi
un 30% de las respuestas lo ha referido como fuente (generalmente no como única fuente, por otro lado). ¡Bravo por todos esos
homebrewers! Bueno, y un 1% han dicho que tenían suficiente en su
despensa y que de eso han tirado mayoritariamente.
En
los motivos expresados para tomar dichas decisiones (y que ha rellenado más de la mitad de los participantes) los más habituales han sido
por cercanía o apoyar el producto local (33%), y la amistad y solidaridad (20% respectivamente), pero también ha influido el
precio (14%) o la
comodidad (8%).
Y ya acabando los análisis destacar que
el 51% reconoce haber bebido solo, y que
más del 40% lo ha hecho junto con sus amigos a través de video llamadas o similares. Y sobre las preguntas en las que había que mostrar su acuerdo, las conclusiones son que la tendencia
sigue dominando a probar cosas nuevas y que no se preocupan por si tiene mucho alcohol o poco (solo un 20% afirma tenerlo en cuenta a la hora de elegir las cervezas).
Por otro lado, estaba muy igualado el
beber entre semana o en fin de semana indistintamente, lo cual indica que hay gente que sigue manteniendo las rutinas. Igualmente estaban dividas sobre si el primer día que se pudiera irían a beber en los bares.
Gana el sí, pero un 30% estaba en desacuerdo (no es nuestro caso).
Y con esto terminamos las
conclusiones. Y nos despedimos de nuestros lectores que, como nosotros, tienen de
media de edad 39 años (envejecemos juntos, hace un par de años la media era 37) y llevan leyéndonos durante más de 3 años la mayoría. ¡Que la
desescalada nos acompañe!