Quantcast
Channel: El Jardín del Lúpulo. Web especializada en cerveza.
Viewing all 3128 articles
Browse latest View live

La Cerveza en el Arte: Eduard von Grützner (3)

$
0
0
La Cerveza en el Arte: Eduard von Grützner (3)

Hoy, en esta sección que os trae la educación artística a casa (en estos tiempos de confinamiento y teledocencia), rescatamos al autor con el que inauguramos hace tres años esta sección: el profesor de arte Eduard von Grützner.

Su principal área de acción era pintar monjes. Y se ve que los monjes alemanes son muy dados a la cerveza (no, no es algo que acabemos de descubrir, sin más queremos hacer incapie en ello) porque en casi todos sus cuadros salen bebiendo birra.

Como en este óleo sobre tabla (de 25 x 33 cm) que pintó en 1905 y tituló “Beer Test”, en el que se ve como Fray Astulfo (nombre inventado) toma un sampler de Dunkel Munich.

Nos parece un cuadro ideal para estos momentos que estamos todos encerrados en casa por el coronavirus. Porque resume bastante bien en qué se está convirtiendo nuestra rutina (y un poco nosotros mismos). ¡Esperemos que acabe pronto esta clausura!

Cóctel con cerveza: Lambic Cocktail

$
0
0
Hoy os vamos a recomendar un cóctel muy sencillo, cuyos ingredientes son muy fáciles de encontrar y que además de ser muy refrescante es muy bajo en alcohol. Ideal para tomar en el balcón o terraza de casa mirando la calle y deseando poder salir a disfrutar del buen tiempo.

Cóctel con cerveza: Lambic Cocktail
No es nada complicado: una parte de zumo de naranja, otra de zumo de piña y dos de Lambic de frambuesa. Servidas en ese orden para mantener algo de la espuma. Si lo hacéis en formato de pinta, os cabe justo la típica botella de Framboise, de 25 cl.

Además de ser dulce y nutritivo, tiene solamente un poco más de un grado de alcohol, con lo cual (a diferencia de otros cócteles propuestos en esta sección, como el Hangman's blood) apenas emborracha. ¡Y eso siempre es una ventaja!

Esperemos que os guste. Podéis hacer experimentos con otras cervezas más ácidas u otros zumos que os gusten más. En general van a combinar bien. Pero servidlo en vaso, por favor, los cócteles no se deben beber en porrón. ¡Salud!

Vocabulario de Cata de Cerveza: Fase Gustativa (3)

$
0
0
Aquí estamos, acabando una sección que teníamos pendiente finalizar, pero es que nos da pena que las cosas se terminen. Aun así, todo llega, y hoy vamos a hablar del vocabulario a usar cuando estemos catando una cerveza y haya que hablar sobre lo que sentimos en la fase gustativa.

Vocabulario de Cata de Cerveza: Fase Gustativa (3)
Y hemos elegido la palabra “sentimos” porque vamos a hablar del sentido del tacto. Sí, las paredes de la boca, la lengua, etc., tienen sensaciones táctiles como nuestra piel. Y estas intervienen en la cata igual que el sentido del olfato o del gusto.

Es obvio y se entiende fácilmente al decir que son las que reconocen la temperatura del líquido. Pero también son las que reconocen el cuerpo de la cerveza y otras sensaciones en boca que nos puede aportar.

Cuando hablamos de cuerpo, nos referimos a la sensación de rotundidad que nos da la cerveza, uniendo su viscosidad (que puede ir de acuosa a muy densa) con su carácter en boca (que puede ir de ligero a pleno). En general nos informa de cómo de leve o pesada es esa cerveza al trago.

Otra cosa muy similar (y que a veces se confunde) a valorar es la textura. Esta nos da otro tipo de sensaciones táctiles como puedan ser la sedosidad o cremosidad del líquido en nuestra lengua.

También notamos gracias al tacto en boca la carbonatación del gas presente en el líquido. Que puede ir desde sin gas, muerta, hasta efervescente o sobrecarbonatada. Cuanto más gas tenga, menos se notarán el resto de sensaciones en boca.

El alcohol también puede estar presente en estas sensaciones, notándose como calidez (o su ausencia). Tened en cuenta que a veces de una sensación “dulce” que no debemos confundir con el sabor dulce en sí, pero que sirve para equilibrar el amargor, por ejemplo.

Luego hay otras sensaciones como la astringencia (que produce sequedad en la boca) o el picante (y su sensación de ardor) que también se detectan gracias al tacto, y que deben ser mencionadas (y su grado de intensidad) cuando aparezcan.

Y con esto, podemos dar por finalizado todo el repaso al vocabulario para describir las sensaciones organolépticas que nos proveen los sentidos en una cata. Si queréis profundizar como verdaderos profesionales, hay una norma ISO de vocabulario para análisis sensorial (la UNE-EN ISO 5492:2010) que podéis consultar. Pero es probable que con nuestro resumen os baste el 90% de las ocasiones.

Dicho esto, os dejamos con la solución de los deberes anteriores y os dejamos los últimos que os proponemos para demostrar vuestras habilidades. ¡Dadle caña a la cata!


RESPUESTA ANTERIOR: La Marston's 61 Deep Pale Ale presenta en boca sabores primarios del lúpulo con notas cítricas y herbales de intensidad media. La malta, más ligera, recuerda al pan poco hecho, de carácter leve y a galleta. La fermentación da notas leves y afrutadas

DEBERES DE HOY: Aplicar los descriptores del Vocabulario de Cata de Cerveza de la Fase Gustativa (centrándonos en el cuerpo y el resto de sensaciones en boca…) a una cerveza fácil de encontrar para todos los lectores: Paulaner Salvator.

Recetas Homebrewer (2): Alma Festiva

$
0
0
Os traemos otra receta de una cerveza premiada en el Concurso Homebrewer que organizamos, para que, si sois amantes de la cerveza casera, podáis imitarla y elaborarla en vuestra casa.

Y si no hacéis cerveza en casa, os puede servir para ver que no es tan complicado (bueno, quizá hacer cervezas ganadoras como esta Lager sí que esté un peldaño por encima en dificultad o complejidad, pero lo que es hacer cerveza en casa es muy asequible).

Hoy os traemos la cerveza que ganó la Botella de Plata y Mejor Cerveza de Estilos Germanos en la segunda edición del Concurso Homebrewer. Alma Festiva es una receta original de Alejo Girón (que ganaría el concurso en la siguiente edición con una Witbier) y que es una Märzen de 5,6% ABV.

Recordad contarnos qué tal os ha salido si os ponéis a hacerla. Y estad atentos porque iremos publicando otras recetas elegidas entre las galardonadas en todos estos años. ¿Vosotros os animaríais a compartirlas?

#SiFueraUnaCerveza (123)

The Beer Times (339)

St Peter's Stormtrooper Galactic Pale Ale

$
0
0
El año pasado, tal día como hoy (4 de mayo) os traíamos un recopilatorio de las veces que habíamos hablado de La Guerra de las Galaxias en este blog de cerveza. Y todo porque es el día de Star Wars (ya sabes… “May the fourth” be with you).

Y este año traemos una nueva que tendremos que añadir a la lista. La Stormtrooper Galactic Pale Ale que elabora la cervecera inglesa St Peter's, saliéndose de su gama de botellas ovaladas y estilos de corte más clásico, con esta Pale Ale dorada (en serio, oro puro) profunda, limpia y brillante.

Bajo la espuma blanca, de persistencia media y bastante pegajosa, se esconde un aroma cítrico y herbal. El sabor es también maltoso y amargo. Destaca por su gran equilibrio y su “corte inglés” en el carácter, pese a llevar lúpulos de muchos sitios diferentes (Galaxy, Motueka, Simcoe, First Gold, Crystal, Ahtanum y Willamette).

Nos imaginamos, con esta cerveza de 4,2% ABV, bajo el casco del soldado de asalto a un lord inglés de buenos modales esperando que lleguen las 5 de la tarde para hacer una pausa en su búsqueda de droides por Tatooine para parar y beber una pinta de cerveza en la cantina.

“Mi opinión en un Tweet:” Está SÍ es la cerveza que buscáis… Nota: Notable.

Encuesta: Cambio de Hábitos Cerveceros por el COVID-19

$
0
0
Como todos, estamos muy preocupados por los efectos del coronavirus, su enfermedad, las medidas adoptadas para evitar su propagación y cómo todo esto afecta a nuestro entorno, en especial al cervecero.

Tabla de porcentajes del Jardín del Lúpulo
Por eso os queremos pedir que dediquéis cinco minutitos de vuestro tiempo a rellenar esta breve encuesta de diez preguntas sobre vuestros hábitos cerveceros en el confinamiento y cómo han cambiado con respecto al pasado.

Agradecemos vuestra participación por adelantado y para ello hemos preparado este formulario encuesta, al que podéis acceder aquí o en este enlace, y que de manera completamente anónima (no pedimos más datos que vuestra sinceridad y no los vamos a usar para nada más) podéis contestar.



Publicaremos los resultados la semana que viene y analizaremos vuestras respuestas, intentando dar con las claves de lo que estamos haciendo durante estos tiempos. Quizá más adelante os preguntemos sobre cómo creéis que cambiarán los hábitos en el futuro… pero aún es demasiado incierto.

Pregúntale al Lúpulo: Búsquedas (3)

$
0
0
Otra entrega de la sección que coge vuestras búsquedas más frecuentes en Google y les busca la respuesta en el archivo del blog. ¡Pero de manera seria! (O sea, no como en la sección anual de búsquedas raras). Y hoy vamos a contestar a estas dos preguntas:

Pregúntale al Lúpulo: Búsquedas (3)

¿Con qué maridar una IPA?

Las India Pale Ale (IPA) son cervezas con alta presencia del lúpulo y por lo general tendencia al amargor. Aunque hay muchas clases de IPA, esas dos suelen ser las características comunes y que debemos tener en cuenta a la hora de plantear maridajes para una IPA. Un ejemplo aprovechando que el sabor de lúpulo y su final seco ayuda a limpiar el paladar en comidas muy grasas, es el fish and chips.

¿Qué significan los números de los vasos de cristal?

Esta pregunta nos la hicimos durante bastante tiempo hasta descubrir la respuesta. Pero la respuesta es sencilla: indican el año y el organismo que inspeccionó y comprobó la capacidad marcada en dichos vasos. ¡Así te puedes fiar de que una pinta sea una pinta, y no 42 cl.!

Y con esto, por hoy. Recordad que esta sección de “Pregúntale al Lúpulo” admite que nos enviéis dudas por las redes o email, y que las contestaremos como hemos hecho hasta ahora con otros lectores. ¡Eso no tenéis que dudarlo!

Abridor: Estrella de la Muerte

$
0
0
Puestos a actualizar la entrada que recopila todas las veces que hemos hablado de Star Wars (como frikis de la saga y no solamente de la cerveza) pues metemos otra referencia esta semana, y así nos ahorramos un poco de trabajo. Y como hacía mucho que no hablábamos de otra de nuestras aficiones, los abridores…

Os traemos este llavero-abridor de la Estrella de la Muerte. No, no es una luna. Pero si eres fan como nosotros, ya te habrá atrapado con su rayo tractor. ¡Y querrás uno! Y si lo pierdes o te lo destruyen… ¡otro más grande!

Llévalo en homenaje a todos los obreros civiles muertos en el atentado terrorista rebelde que destruyó la plataforma gubernamental al final del Episodio VI. Bueno, la web dice que es merchandising oficial del Retorno del Jedi, pero claramente representa la del Episodio IV.

Vale, vale. Nos vamos a tomar la pastilla de tranquilizarnos. Que sólo son unas pelis. Y el resto sólo es cerveza. Pero es difícil ser distante con las cosas que amamos tanto… ¡Así que morid, escoria rebelde! ¡Hagan fuego en cuanto estén a tiro!¡Comience la primera ignición!


Kees Top of the Morning

$
0
0
Dentro de las Stout, hay un subtipo que nos gusta bastante que son las Breakfast Stout. Cervezas que están pensadas con todo lo que un campeón necesita para desayunar: café, avena, leche (generalmente llevan lactosa, aunque esta parece que no, no hemos visto nada que lo indique) y, por supuesto, cerveza.

Y esta “Top of the Morning” nos da eso. Un desayuno negro y denso, opaco. Coronado por una espuma beis no muy abundante, de persistencia media-baja. Recomendamos beberla en copa o pinta, no en taza, pero si la desayunas, tú mandas.

El aroma es leve, tostado. Principalmente a café, pero con un toque como de puchero. En cambio el sabor es dulce y rico, con el toque de café justo. El buen cuerpo hace que sea plena y sabrosa.

Eso sí, tiene 11% ABV. No nos tomes en serio cuando te decimos que es una cerveza adecuada para desayunar. Si la bebes por la mañana en ayunas, hazlo bajo tu propia responsabilidad. ¡Y al menos marídela con un cruasán!

“Mi opinión en un Tweet:” Si empiezas así el día, ya sólo puede ir hacia abajo, por otro lado. Nota: Notable alto.

Resumen: Encuesta y Recetas

$
0
0
Queremos recordaros que tenemos abierta (hoy hasta las 20:00 horas es el plazo) una encuesta en la que os preguntamos acerca de vuestros hábitos cerveceros en estas semanas de confinamiento. La idea es comprobar si estamos bebiendo más…

Resumen: Encuesta y Recetas
Bueno, y si estamos comprando diferente. Y por qué. Así que si no lo has hecho aún, puedes entrar y rellenar el formulario. Hoy mismo nos pondremos a analizar los resultados y esperamos publicar las conclusiones a primeros de la semana que viene.

Además queremos insistiros en la última sección que hemos incluido en la web. La del Recetario Homebrewer con cervezas que han sido premiadas en ediciones anteriores del Concurso Homebrewer y que sus autores han accedido a compartir para que podáis replicarlas en casa.

Si tú participaste y te llevaste premio y quieres que publiquemos tu receta, escríbenos. Recetas de cerveza casera, no de cocina (aunque si quieres compartir tu plato maestro, también tenemos una sección para ello siempre y cuando dicha receta lleve cerveza).

The Beer Times (340)

Debate: Cerveza y cómic, mundos muy parecidos (5)

$
0
0
Otro tema que queríamos tratar en esta serie de debates orientados a las similitudes entre el sector cervecero especializado y el mundo del cómic es que ambos están muy sujetos a modas pasajeras.

Dentro del mainstream de los cómics de superhéroes, ha habido épocas más centradas en lo fantástico, otras (la que vivimos nosotros más de cerca en los 80-90) en los antihéroes, luego los mutantes lo pegaron con todo, después el traer a guionistas y directores de cine a hacer tebeos…

De las últimas modas que dominaron el mundillo una fue el “decompressive storytelling”, que dejó el formato grapa en nada, pensando las historia para los tomos más gordos y su recopilatorio en “six packs”, cambiando completamente la manera de escribir cómics…

Y seguro que desde entonces ha habido otras muchas modas vigentes… y que ignoramos, porque nos hemos bajado del carro y ya no compramos como hacíamos antes. ¿Otro paralelismo entre el mundo de la cerveza y el cómic?

Estadística: Hábitos Cerveceros durante el COVID-19

$
0
0
Bueno, es hora de analizar los resultados de la encuesta que os lanzábamos el otro día, y que os preguntaba sobre vuestros hábitos de consumo cervecero durante el confinamiento y cómo han cambiado con respecto al pasado. Y con más de 300 respuestas, consideramos que las conclusiones estadísticas pueden ser en gran medida válidas y representativas.

Estadística: Hábitos Cerveceros durante el COVID-19
Y la primera es que en general, de media, el consumo de cerveza (en cantidad) se mantiene muy parecido a lo que bebíamos antes. Ahora, entre los lectores (siendo lo más habitual entre uno y cuatro litros), la media es 3,7 litros a la semana. O sea, casi 15 litros al mes. Que es lo mismo que afirmabais beber hace un año, aproximadamente.

¿Entonces no se bebe más encerrado en casa? Bueno, casi un 40% han respondido que sí, que ahora beben algo más (o mucho más). Pero por otra parte, un 21% afirman lo contrario, que ahora beben menos. Y se ve que las cantidades finales son similares al calcular las medias.

Y eso si hablamos del “cuánto”. Sobre el “qué”, podemos ver que lo más habitual (más del 50% del gasto) es consumir cervezas de entre 1 y 3€, estando la media global de gasto por unidad en 2,57€.

Viendo los números globales, la mayoría (casi un 60%) afirma seguir gastando lo mismo en los mismos productos, mientras que un 30% ahora compra cosas más baratas, la mayoría de estos manteniendo la fidelidad a las marcas (pero cambiando de fuente).

Y es que el 54% afirma tener el supermercado como uno de sus lugares de abastecimiento habituales, siendo lo más común y seguido de los pedidos directos a fábricas (un 44% de los encuestados los han hecho). Aquí se concentra el grueso de los que consumen por debajo de 3€ de media.

El 35% han pedido a alguna tienda online, como siguiente opción más habitual para comprar, seguida de los pedidos a distribución o las visitas a tiendas físicas (que han sido de un 17% cada una). Estos pedidos son más habituales en los que gastan más de 4€ por cerveza.

Y luego está el hacer cerveza en casa. Casi un 30% de las respuestas lo ha referido como fuente (generalmente no como única fuente, por otro lado). ¡Bravo por todos esos homebrewers! Bueno, y un 1% han dicho que tenían suficiente en su despensa y que de eso han tirado mayoritariamente.

En los motivos expresados para tomar dichas decisiones (y que ha rellenado más de la mitad de los participantes) los más habituales han sido por cercanía o apoyar el producto local (33%), y la amistad y solidaridad (20% respectivamente), pero también ha influido el precio (14%) o la comodidad (8%).

Y ya acabando los análisis destacar que el 51% reconoce haber bebido solo, y que más del 40% lo ha hecho junto con sus amigos a través de video llamadas o similares. Y sobre las preguntas en las que había que mostrar su acuerdo, las conclusiones son que la tendencia sigue dominando a probar cosas nuevas y que no se preocupan por si tiene mucho alcohol o poco (solo un 20% afirma tenerlo en cuenta a la hora de elegir las cervezas).

Por otro lado, estaba muy igualado el beber entre semana o en fin de semana indistintamente, lo cual indica que hay gente que sigue manteniendo las rutinas. Igualmente estaban dividas sobre si el primer día que se pudiera irían a beber en los bares. Gana el sí, pero un 30% estaba en desacuerdo (no es nuestro caso).

Y con esto terminamos las conclusiones. Y nos despedimos de nuestros lectores que, como nosotros, tienen de media de edad 39 años (envejecemos juntos, hace un par de años la media era 37) y llevan leyéndonos durante más de 3 años la mayoría. ¡Que la desescalada nos acompañe!

Tatuajes Cerveceros (29)

$
0
0
Seguimos hablando de los tatuajes que nuestros lectores se han hecho y que están relacionados con la cerveza. Y son muchos, que ya llevamos casi tres decenas… ¡y los que nos quedan!

Hoy tenemos a Fran Moreno (31 años), de Málaga, cuyo tatuaje cervecero comparte con un amigo, lo más bonito que se nos ocurre y la prueba de que la cerveza no es sólo un líquido, sino la prueba de la amistad.

A ellos les enganchó a este mundo cervecero la Triple Karmeliet (un clásico de entre los clásicos para ello) y desde entonces han cogido mucha carrerilla, empezando incluso a coleccionar botellines.

Recuerda que, aunque tengamos cola para publicar en esta sección, si quieres que saquemos tu tatuaje cervecero antes o después sólo tienes que mandárnoslo al correo o a las redes. ¡Prometemos sacarlo!

Dougall’s Organic IPA

$
0
0
Desde el pueblecito cántabro de Liérganes traemos hoy, de esta marca con tan buena reputación, una IPA. “Pero tienen muchas IPAs” diréis algunos. Bueno, no tantas como otras marcas, y mucho más fijas, os contestaremos. Y pocos tienen entre sus fijas una que sea con ingredientes de la agricultura ecológica.

Y esta lo es, con su sello europeo y todo. Pero vamos a hablar del contenido en sí. Una cerveza dorada clara, muy limpia y brillante. Con espuma media, de color blanco, esponjosa, compacta y pegajosa.

El aroma es herbal, con mucha presencia de lúpulo ligero y fresco. Sabor amargo, pero equilibrado. También es ligero y fácil, con un toque cítrico y afrutado final. Vamos, que se bebe solita, pese a su 6,5% ABV y sus 60 IBUs.

Pese a ser ecológica (y decimos “pese” porque la mayoría de las ecológicas que hemos probado suelen estar por debajo de la media) esta está muy bien. Así que probadla si no lo habéis hecho.

“Mi opinión en un Tweet:” Brindemos ecológicamente. Nota: Notable.

Recetas Homebrewer (3): Triceratops en Triciclo

$
0
0
Triceratops en Triciclo. ¿Qué mejor nombre para una Triple belga? No fue eso lo que la hizo alzarse con la Botella de Bronce en la 7ª edición del Concurso Homebrewer, sino su interior. Pero seguro que sacó una sonrisa a los jueces.

Y viendo que la sección ha tenido muy buena acogida pues queríamos darle un poco de continuidad, sobre todo hora, al principio, y publicar quincenalmente alguna receta más de entre las cervezas premiadas, como esta Belgian Tripel (9,5% abv) de Andrés Guerrero, Mejor Cerveza de Estilos Belgas de 2018.

Así podréis clonarlas en vuestros equipos, reinterpretarlas, adaptarlas o usarlas como base para otras recetas, sabiendo que sus resultados cuentan con la aprobación de los expertos jueces del concurso.

Y para más ayuda, cuando sacaron el libro de recetas de Brewdog, una de las cosas que nos gustaron fueron sus “Tips”, que os resumimos en esta entrada por si alguno se puede aplicar. ¡Buena fermentación a todos!

Música de Anuncio: Largo al factótum

$
0
0
Fígaro es un personaje de las óperas "Las bodas de Fígaro" (1786) de Wolfgang Amadeus Mozart y "El barbero de Sevilla" (1816) de Gioachino Rossini. Su nombre aparece mencionado en este aria que parodia un viejo anuncio de cerveza de la televisión.

Se titula “Largo al factótum”, el aria de esta ópera bufa con música de Gioachino Rossini y libreto en italiano de Cesare Sterbini. ¿Hace falta decir de dónde es la cervecera que adaptaba al castellano el tema?

The Beer Times (341)

Viewing all 3128 articles
Browse latest View live