Quantcast
Channel: El Jardín del Lúpulo. Web especializada en cerveza.
Viewing all 3128 articles
Browse latest View live

Cóctel con cerveza: Amer Picon Bière

$
0
0
Una bebida muy tradicional antaño en Francia, aunque cada vez más en desuso y más difícil de encontrar es el licor amargo llamado “Picon”, un vermut bitter elaborado con piel de naranjas amargas, genciana y quina, además de siropes y caramelo.

Cóctel con cerveza: Amer Picon Bière
Con ella se elabora un cocktail muy sencillo, ya que basta añadir un chorro de dicho licor a la cerveza (habitualmente se hace con cerveza rubia, tipo Lager, pero creemos que queda mejor aún con una Blanche de trigo) y listo. ¡Más fácil imposible!

Lo vamos a repetir por si no os ha quedado claro (y porque hay que rellenar cuatro párrafos con una receta que ocupa una línea): un chorro de Picon en el vaso (unos 3-5 cl dependiendo del tamaño de la cerveza) y servir la birra encima para que se mezcle bien. No tiene más misterio.

Le da un toque más amargo y cítrico a la cerveza y la oscurece… pero se sigue viendo que es cerveza. Ideal para vermuts en terraza (o en el balcón de casa si las circunstancias actuales no permiten salir) con el buen tiempo y la primavera que está a punto de entrar.

Birroturismo: Visita a Samuel Smith

$
0
0
Como bien sabréis, a Rodrigo le tocó en un sorteo de Cervebel, la empresa distribuidora de esta marca de cervezas, un viaje a conocer una de nuestras marcas fetiche, Samuel Smith, en Yorkshire. No es una fábrica que suela abrir sus puertas al público, así que prometimos dar una visión completa de su interior para los lectores y aquí estamos…

Birroturismo: Visita a Samuel Smith, the old Brewery
Bueno, no aquí, sino en Tadcaster, un pequeño pueblecito del condado de Yorkshire del Norte pero con tres breweries importantes en él. La que nos ocupa fue fundada bajo otro nombre en 1758, pero a mediados del siglo siguiente fue adquirida (en 1847) por la familia Smith.

En aquella época se popularizaron las cervezas claras, cuando antes eran todas oscuras. Por lo que tener un agua adecuada cobró mucha importancia. Y eso les dio el éxito. Fue entonces cuando la primera generación (John) dejó la fábrica a su sobrino (Samuel), bajo el cuidado de William, su tío.

Pero John Smith no dejó el negocio cervecero, sino que trasladó la John Smith's Brewery justo al lado, llevándose toda la maquinaria. Esta marca es también muy conocida y la fábrica es actualmente propiedad de Heineken (la tercera gran cervecería del pueblo pertenece a Molson-Coors). Ahí, su sobrino, recomenzó la fabricación en las antiguas instalaciones, ya bajo su nombre: Samuel Smith.

Birroturismo: Visita a Samuel Smith y sus pubs
Ahora esta marca es una de las más reconocibles de las cerveceras independientes tradicionales inglesas. Posee 200 pubs en propiedad por todo Reino Unido, 50 de ellos en Londres y otros 50 en la zona de York (pubs, por otra parte, con normas muy “tradicionalistas”, como no poder sacar el móvil, el portatil o la Tablet y no poder decir tacos ni jurar o blasfemar).

Y aunque en España les conocemos sobre todo por sus cervezas negras en botella, en Inglaterra venden sobre todo en sus pubs, de barril, sus cuatro variedades de Lager (Taddy, Alpine, Double Four y Organic -esta última sí que llega España, aunque nuestra favorita fue la Taddy-) y su Extra Stout (pensada para competir con Guinness). También tienen de Barril tres Bitter (una de ellas, la Old Brewery Bitte, es la única en cask… ¡de madera!) y dos Mild (más rica la oscura que la clara), entre otras cosas.

Su fábrica también tiene elementos muy tradicionales. El reparto local de los cask se hace en un carro tirado por dos caballos Shire (de tiro, inmensos). Y el agua se extrae de un pozo tan antiguo como la fábrica misma, que extrae el agua de un acuífero bajo la piedra caliza (como curiosidad, el primer cervecero murió borracho en el pozo… ejem).

La visita en sí, de la mano de Samuel Smith III, comenzó arriba del todo del antiguo edificio, ya que está diseñado para funcionar usando la gravedad para mover la producción de una etapa a otra. Así que en lo más alto están los dos molinos: uno para los ingredientes ecológicos (tienen varias cervezas en esa línea) y otro para los “normales”.

Birroturismo: Visita a la fábrica de Samuel Smith
De ahí baja la molienda a las 4 calderas para el macerado, de 110 hectolitros cada una (que hacen funcionar dos a la vez). Una pareja data de 1896 y la otra de 1950, pero son exactamente iguales. En ellas se realiza también el lautering antes de bajar al piso siguiente, donde se añade el lúpulo para el hervido en las calderas de cocción (que datan de 1900) y donde, en la fábrica tradicional, se elabora casi todos los días de lunes a jueves.

Otro piso más abajo (y llevamos cuatro) está el Hop-Back. Nos habíamos imaginado el espacio para hacer esta técnica de Late hopping como algo más pequeño, pero son unas calderas tan grandes como todas las anteriores y que sirven a la vez un poco como Lauter para filtrar la cerveza en la cama de lúpulos en flor.

Y por último llegamos a lo más reconocible dentro de la fabricación de las cervezas tradicionales de Samuel Smith: sus fermentadores abiertos y cuadrados de pizarra negra. En ellos la cerveza fermenta y se llena de espuma con la levadura de la casa (de más de 120 años, que usan para todas las Ales) y en los que el mosto se recircula desde la parte inferior (donde está la mayor parte del mosto) a la superior, durante cinco minutos cada hora, los días que dura aquí la fermentación primaria.

Birroturismo: Visita a Samuel Smith y sus fermentadores
Aparte del final del proceso de elaboración, en la planta baja tienen la carbonera con la que funcionan las calderas estas y la tonelería, con dos maestros toneleros que se ocupan, artesanamente, de construir y mantener en funcionamiento los barriles de madera de roble que usan para sus cervezas. De 18 galones (para los cask) y hasta de 36 galones (para madurar la Yorkshire Stingo).

Y esta fue la visita a la parte tradicional, donde elaboran sus ales y stouts (excepto la Sovereign Bitter y la Extra Stout). Luego tienen unas instalaciones modernas donde hacen entre otras cosas los barriles keg de las lagers (con 800 hl de producción de las rubias) y la embotelladora. Podéis ver más fotos, de la visita completa y explicadas, de todo el viaje en esta galería de fotos que Rodrigo subió.

Y hasta aquí la visita a la fábrica, que nos encantó ver en funcionamiento real (y no sólo para exponer la maquinaria, como otras fábricas antiguas) aunque sea minoritario. Y que nos dejó con preguntas esenciales como… ¿por qué no embarrilan y mandan para España la Imperial Stout? O ¿En serio antes que eso vas a hacer latas de 44cl para EEUU? ¡Tan clásicos para algunas cosas y tan modernos para otras, madre de dios!

St. Georgen Bräu Weissbier

$
0
0
Una de las tendencias venidas de EEUU es el resurgimiento de las Lager, que comienzan a reivindicar como nueva moda del craft. Pero nosotros, puestos a reivindicar estilos germanos clásicos, preferimos dar visibilidad a las cervezas de trigo. Un estilo que costará que se ponga de moda en las marcas modernas porque es muy difícil competir en calidad o precio con las alemanas.

Y el ejemplo que traemos hoy, esta Weissbier que llega desde el pueblecito de Buttenheim, demuestra lo ricas que pueden estar. ¿No están de moda las cervezas turbias? ¡Weizenbier es tú estilo! Esta lo es, con su color anaranjado y su espuma blanca. La pega es que no es muy abundante y poco persistente (es la única pega), pero a las NEIPAs les suele pasar lo mismo.

En aroma y sabor, da todo lo que esperas que de una buena weissbier: cereal, pan, plátano, clavo… Con 5,5% ABV es una cerveza sabrosa y es la vez fresca, especiada, ligera… Y si eres un hophead, que sepas que también tiene lúpulo (Hallertauer Tradition y Spalter Select), pero que obviamente no deben destacar.

En fin, que si la coges con sed, de tres tragos se te acaba, antes incluso de que puedas escribir la reseña de la cerveza. Quizá necesites un par. O ir comiendo mientras un pretzel o algo que te entretenga. ¡Pero al menos el formato es medio litro! En 33 cl sería un visto y no visto.

“Mi opinión en un Tweet:” Esto sí que mata el dragón de la sed. Nota: Sobresaliente bajo.

Sábado Cervecero Animado (62)

$
0
0
Como estaréis, como estamos todos, encerraditos en vuestras casa y aburridos, os traemos esta sección sabática (de los sábados) para animaros con estas animaciones. De nuestra familia amarilla favorita.

En ellas, Homer nos desvelará que hacer para evitar volvernos locos en el aislamiento. Lección 1: que no nos falte cerveza. Lección 2: que esta nos haga más llevadera la realidad. ¿Cómo lo lleváis vosotros?

The Beer Times (333)

Cornezuelo… del Diablo

$
0
0
Con un poco más de retraso de lo que nos habría gustado a todos os traemos por fin reseñada la cerveza ganadora de la edición anterior (la séptima, de 2018/19) del Concurso Homebrewer. La receta original es de Juan José Tur Lahiguera, y se llevó la Botella de Oro y el premio a Mejor Cerveza de Estilos Germanos. Con lo que fue la elegida para elaborarse en las instalaciones profesionales de Arriaca y así poderse poner a la venta por toda España.

Arriaca Cornezuelo… del Diablo
Y hoy por fin os vamos a contar a qué sabe esta cerveza de 5% ABV de estilo Roggenbier. Pero antes queremos hablar un poco de este estilo alemán, ya que es muy poco habitual y casi ha desaparecido (y como no es ácido, no se ha recuperado dentro del mundillo craft). Las Roggenbier vendrían a ser, para que nos entendamos y de manera sencilla, como una Dunkel Weissbier, pero con centeno como malta principal, en vez (o además) de trigo.

Y eso es lo que encontraréis en la Cornezuelo… del Diablo. Una cerveza oscura, de color rojizo y turbia. Muy “Dunkel”. La espuma es media-escasa, pero de persistencia baja. Aquí, al compararla con la versión homebrewer ganadora del concurso, esta presenta mucha mejor durabilidad.

El aroma es leve, y recuerda a pan, a frutos secos y a tostado. El sabor tiende levemente al dulce, con notas de galleta y un deje metálico. Aunque es melosa, a la vez es equilibrada, ya que el lúpulo alemán en este caso no busca darle amargor, sino equilibrio a la malta.

Cornezuelo… del Diablo, homebrewerTambién se le nota sabores a caramelo, pero menos que en la versión original, dando menos sensación de amargor. Pero se potencian las notas “ahumadas”, pese a no llevar nada ahumado, por el toque especiado y tostado del centeno. Y más en barril, por lo que hemos podido constatar.

Es una cerveza para beber no muy fría y en vaso de Weizen, que potencia la carbonatación, para disfrutar de su cuerpo sedoso. Si no, a baja temperatura, puede parecer más aguada. Y si ya quieres disfrutarla plenamente, marídala con un pretzel o unas tostas de paté de caza. ¡Verás que bien queda!

Como curiosidad, la etiqueta usada en la elaboración profesional difiere de la presentada porque fue diseñada tras el cierre del plazo de presentación al concurso por Sara, la hija de 8 años de Juanjo, y obviamente, si esa es la etiqueta de la cerveza, no podíamos dejarla sin la ilusión de verla “publicada”. ¡Que además es mejor que la del propio autor!

“Mi opinión en un Tweet:” Prefiero una Roggen a los efectos del cornezuelo. Nota: Sobresaliente bajo.

Entrevista: La crisis del Coronavirus en el sector cervecero. La distribución, con Erik Coene

$
0
0
Dada la extrema gravedad de la pandemia que está ocupando el mundo, y el fuerte efecto que está teniendo sobre la economía (por el cierre forzado de muchos negocios cara al público) y en nuestras vidas personales (con el confinamiento en casa), creemos necesario echar un vistazo a lo que está pasando en el sector, fuera de nuestras ventanas y de nuestras redes sociales (que es a lo que se ha reducido nuestra socialización ahora mismo) y preguntar a varios empresarios del mundo cervecero cómo ven la situación y el futuro.

Erik Coene, propietario de Cervebel
Por dar una perspectiva más amplia, hemos pensado comenzar entrevistando, con similares preguntas, a un profesional de la hostelería, a uno de una tienda, a un productor y a un distribuidor. Hoy tenemos aquí las respuestas de este último. Erik Coene, propietario de Cervebel, una de las empresas importadoras y distribuidoras de cerveza de calidad más importantes desde hace muchos años. Y esto es lo que nos cuenta:

El Jardín del Lúpulo - ¿De momento, cómo ha afectado a tu negocio el estado de alarma y la cuarentena generalizada que se ha creado por el coronavirus?

Erik Coene - La situación, tal como se nos ha presentado, nos ha cogido todos por sorpresa. Nos hemos vistos obligados a cerrar, al no recibir ningún pedido de nuestros distribuidores, que son los que sirven a la hostelería que está cerrada a su vez. De momento todo está a cero: no hay ventas y ni los profetas más profesionales se atreven a poner fecha a la recuperación del mercado.

¿Qué perdidas habéis sufrido y podéis cifrar ya, en estos primeros días?

Todavía no hay cifras provisionales, porque al no vender y mantenerse los gastos fijos no hay calculo posible. Por el otro lado, las perdidas dependerán del tiempo que dure el cierre... porque según van pasando semanas o meses, las caducidades de las cervezas se van acercando…

¿Cómo veis el futuro si esta situación de cuarentena se alarga?

Será un desastre completo, una jungla donde todo el mundo intentará vender sus stocks a cualquier precio para no perder lo que tienen.
Aparte de los posibles impagos por las empresas que no sabrán aguantar, los clientes que sobrevivan perderán el norte. No sabrán a quien hacer caso con tantas ofertas y propuestas y aún sin saber cómo reaccionarán después los consumidores. Hasta ahora los hosteleros (algunos más, otros menos) tenían claro a donde iban, cuáles eran sus tipos de clientes o qué hacer para mover su clientela. Después del Coronavirus muchos ya no sabrán por dónde tirar...

¿Estáis tomando ya alguna medida para paliarlas? ¿Cuáles?

Hemos anulado de momento todas las actividades promocionales (visitas de cerveceros, acciones especiales, etc.) hasta ver más claro. Y no nos ha quedado más remedio que buscar el ERTE para el personal.
Pero nosotros de momento no hemos anulado pedidos previos. Lo que ya estaba pedido entrará o acaba de entrar, como por ejemplo el pedido de Sierra Nevada 40th Aniversario, que acaba de llegar, porque el barco estaba de camino... Toca guardarlo bien en frío para sacarla en cuanto mejoran las circunstancias, ya que los barriles estaban todos reservados y gran parte de las cajas. Los proveedores ya nos han comunicado que nos ayudarán donde les sea posible.

¿Crees que esto producirá cambios en los modelos de consumo?

Ya notamos los últimos meses una cierta vuelta a las marcas clásicas, abandonando un poco el modelo de buscar siempre novedades, y creo que esta crisis hará que la gente volverá más rápidamente a cosas seguras.

¿Cómo ves al resto del sector cervecero frente a esta amenaza externa? ¿Qué crees que pasará en el futuro?

Teniendo en cuenta que hay muchas empresas jóvenes en este mercado, sin afianzar su estructura comercial y financiera, me temo que muchas de estas sufrirán más de la cuenta, lo que puede llevar a que los grandes compren más fábricas craft... que finalmente desaparecerán porque eso es lo que los grandes quieren. Creo que las tiendas son la parte más sensible del sector, porque muchas ya andaban "justas"; con las demás (distribución, hostelería, cervecerías craft) pasará que las que ya estaban con problemas el Coronavirus igual será el golpe que les mata, pero eso será porque no han saneado sus negocios cuando había que hacerlo, y ahora son los más frágiles. Compáralo con los que sufren el Coronavirus: aquellos con patologías anteriores son los más vulnerables…

¿Dónde se puede poner el énfasis en sobrevivir a la situación?

Sobre todo en no cargarse el muerto a los proveedores, sino acudir a los bancos para financiarse. El local, distribuidor o importador que ahora pasa la pelota al proveedor sin más, se queda sin la solidaridad de este último en el futuro, y es esta solidaridad y apoyo que más va necesitar en tiempos de recuperación una vez pasada la crisis.

¿Qué podemos hacer los amantes de la cerveza para ayudar?

De momento quedarse en casa y beber... para sobrevivir.

¿Hay alguna lectura positiva de todo esto que podamos sacar?

De momento no veo nada positivo en todo eso, porque está destruyendo toda una sociedad y sus estructuras económicas (mundiales, europeas y nacionales) y la pregunta es si al finalizar todo eso, no estaremos KO y en manos de las grandes multinacionales de la tecnología que tendrán el poder que les da Internet y la pasta para moverse a sus anchas... ¡El mundo nunca será igual! …Y creo que aún no nos estamos dando cuenta.
No obstante quiero ser positivo: el ser humano tiene una capacidad infinita de aguantar y resurgir de sus cenizas y con coraje, buen humor y buena cerveza resistiremos y ya me imagino a todos mis amigos, clientes y proveedores tomando cervezas juntos en un par de meses!

Muchas gracias, Erik, por tus respuestas. Seguiremos bebiendo en casa mientras dure la cuarentena y saldremos a vaciar bares y tiendas en cuanto podamos poner un pie en la calle. ¡Esperemos que la mayoría aguanten hasta entonces!

Estreno Online de Craft Beer Love

$
0
0
Hace casi dos años os hablábamos de una película que se iba a estrenar, con la cerveza como protagonista. Bueno, con la cerveza y una pareja que se enamora. Pero nosotros nos sentíamos más identificados con la cerveza, jejeje.

Pues bien, hoy, para hacernos más llevadera la cuarentena y el aislamiento que nos ha impuesto la pandemia del coronavirus, su director (Cenzo A. de Haro) ha decidido estrenarla online, para que todos podamos verla (y no sólo en los eventos cerveceros y proyecciones que ha tenido en este tiempo).

Una idea que nosotros agradecemos mucho, ya que aparte de beber cerveza y escribir, poco más hacemos en casa… ¡Así que hoy, a las 18:00 horas, estaremos pegados a la pantalla, para ver este mediometraje!

Aquí os dejamos el enlace directo al vídeo (que se podrá ver a partir de esa hora), pero antes podéis ir viendo los demás contenidos de su canal, también muy interesantes.



Premios de Invierno 2020

$
0
0
Estamos aquí, tan encerrados en la cuarentena del coronavirus, sin salir de casa ni ver más allá de los balcones, que no habíamos visto las flores en los árboles, los brotes verdes y tal… y se nos había pasado que ya había entrado la primavera. Lo que significa que debemos publicar… ¡Los Premios de Invierno 2020 de El Jardín del Lúpulo!

Cervezas más recomendables:

Botella de Bronce:
Gouden Carolus Christmas

Botella de Plata:
Panda Beer Doop

Botella de Oro:
Vocation The Witch Hunt


Medalla a la Mejor Entrada de Entretenimiento:
La cerveza en The Witcher: El Último Deseo (1)

Medalla a la Mejor Entrada Divulgativa:
Mapa Cervecero de España

Esperamos que esta selección trimestral de entradas os ayude a descubrir nuevas cosas que beber y entreteneros leyendo en estos días de aislamiento. Esperemos que para la próxima entrada de esta sección (en tres meses) nos pille de terrazas y cervezas. ¡Un abrazo y aguantad en casa mientras sea necesario!

Porterhouse Celebration Stout Barrel Aged

$
0
0
Hace años, cuando salió por primera vez la versión en barrica de whisky de la Celebration Stout (y además con 11%), flipamos en colores. Un cervezote, potente y sabroso, y aun precio muy asequible para los standard de 2012 (imaginad que barato nos parecería ahora). Algo que echaríamos mucho de menos en los años venideros, con las Paradox subiendo a precios exorbitados y sin recibir cosas así.

Por suerte el año pasado llegó la 4th release de barricas de Porterhouse, esta vez en colaboración con la destilería Dingle. Y si aquella que probamos estaba en barricas de Whiskey Killieggan, esta está en barricas de Bourbon y Oporto. Y le sienta bien el cambio.

De color negro súper intenso, opaca y densa, la corona una espuma marrón claro, rojiza. No muy abundante, pero de buena persistencia. Huele a bizcocho y licor (sobre todo a bourbon) y sabe a chocolate, café y bombón, tras la cortina de alcohol que tiene (aunque aun así, no llega a aparentar los 12% ABV que posee realmente).

Es cremosa, es densa, es rica y deliciosa. Es una cosa que bien merece probar (y coger algunas para guardar, aún tenemos un par) y compartir. Porque es de beber despacito, y sólo con una puedes acabar perjudicado. Lo sabemos por expe… nos lo ha contado un amigo.

“Mi opinión en un Tweet:” Realmente enamorados del concepto IRS + barrica. Nota: Matrícula de Honor.

Noticias de Cerveza en Prensa Generalista (34)

$
0
0
La crisis de la enfermedad CoVid-19 (la del coronavirus, para los amigos) y del confinamiento en casa decretado con el estado de alarma centra las noticias en la televisión y en la prensa. Pero incluso entre toda esta pandemia, podemos encontrar noticias esperanzadoras.

Noticias de Cerveza en Prensa Generalista (34)
Como que la cerveza pasa a ser el producto más vendido para almacenar en casa en supermercados, aumentado un 78% sus ventas, sustituyendo al papel higiénico. ¡La gente entiende por fin lo que es de primera necesidad! Pero, lamentablemente, lo consumido en las escapadas a hacer la compra, no evitará el desplome de las ventas que supone el cierre de la hostelería para el sector cervecero. Esperemos que sobrevivan la mayoría.

Seguro que lo tendrían más fácil si todos fuésemos como los habitantes de Punta Umbría (Huelva). Hemos encontrado dos noticias donde gente de dicha localidad demuestra su amor a la cerveza, pese a las prohibiciones (aunque acaben multados).

Como esta señora, que se sentó en una plaza del pueblo a tomarse tranquilamente una cerveza. O estos vecinos, que fueron al supermercado exclusivamente a por unas litronas. ¡Tranquilos, tened paciencia, ya beberemos con más alegría cuando esto acabe, puntaumbrieños!

The Beer Times (334)

$
0
0
Dominical suplemento de noticias sobre cerveza. Aquí puedes leer el periódico The Beer Times.

Si te has levantado una hora más tarde por el cambio horario, no te preocupes: aún estás a tiempo de leer el suplemento semanal de los enlaces sobre cervezas.

Entrevista: La crisis del Coronavirus en el sector cervecero. Los bares, con Javier Llorente

$
0
0
Seguimos con la serie de entrevistas a varios empresarios del mundo cervecero sobre cómo ven la situación con el estado de alarma decretado por el coronavirus y el futuro de su negocio y el mundo cervecero. Hoy tenemos aquí las respuestas de Javier Llorente, de La Tienda de la Cerveza, un bar (aunque mantenga el nombre de cuando era tienda) de nuestros favoritos con buena cerveza en Madrid. Y esto es lo que nos cuenta:

El Jardín del Lúpulo - ¿De momento, cómo ha afectado a tu negocio el estado de alarma y la cuarentena generalizada que se ha creado por el coronavirus?

Javier Llorente - Mi negocio, obviamente, está cerrado desde el principio como todos los bares. Hemos tenido que hacer un ERTE y solicitar las ayudas ofrecidas. Y la cuarentena es la única solución para que podamos volver todos lo antes posible a nuestro puestos de trabajo y así volver a la rutina.

¿Qué perdidas habéis sufrido y podéis cifrar ya, en estos primeros días?

Las pérdidas se verán el día de reapertura. A priori las pérdidas son los barriles que no dieron tiempo a gastar y la comida que se haya estropeado. También estos meses son los más fuertes ya que el clima aún es fresco y los locales como nosotros que no tenemos terraza facturamos bien. En cuanto haga mejor tiempo la gente se irá a los locales con terraza y esto se notará.

¿Cómo veis el futuro si esta situación de cuarentena se alarga?

Si mantienen las ayudas creo que va a ser más liviana, pero sigue siendo una putada para el autónomo, una marcha atrás porque para los escasos beneficios que conseguimos se irán en aguantar este palo. Yo creo que van a caer muchos en el camino y, mirándolo de manera positiva, puede que aparezcan uniones que ayuden a sobrevivir a más de una empresa y podamos disfrutar de algunos negocios más personales que beneficiosos.

¿Estáis tomando ya alguna medida para paliarlas? ¿Cuáles?

Las mismas medidas que todos.

¿Crees que esto producirá cambios en los modelos de consumo?

No, habrá algo de miedo al principio y los locales irán poco a poco recuperando sus rutinas pero no creo que cambiemos unos añitos más que establecidos. A los madrileños nos gusta la calle y eso no lo va a cambiar ningún virus.

¿Cómo ves al resto del sector cervecero frente a esta amenaza externa? ¿Qué crees que pasará en el futuro?

Supongo que en pequeña o gran medidas muchos negocios se verán afectados, muchos aprovecharan el momento para cerrar y otros les vendrá bien y sacaran beneficio de esto.

¿Qué podemos hacer los amantes de la cerveza para ayudar?

Mover el consumo de cervezas yendo a bares, tiendas, etc... y restableciendo los consumos. Además ahora es muy buen momento para difundir nuestro sector y convertirlo en algo más importante.

¿Hay alguna lectura positiva de todo esto que podamos sacar?

Siempre hay cosas positivas. Si esto volviera a pasar supongo que sabríamos como podríamos actuar, y los negocios estaríamos más preparados para enfrentarnos a este problema, pero de todas las cosas nuevas siempre hay un problema: al ser la primera vez no sabes cómo actuar.

Muchas gracias, Javier, por tus respuestas. Prometemos que saldremos a vaciar los bares y vuestros grifos en cuanto acabe la cuarentena y podamos poner un pie en la calle. ¡Esperamos que todos aguantéis hasta entonces!

El brindis más largo del mundo

$
0
0
Queremos proponeros un brindis, amigos Jardineros. Un brindis todos juntos. Un brindis que hagamos en redes sociales y que se una al brindis de todos los demás, de nuestros amigos y compañeros en el mundo cervecero. Un brindis para ayudarnos a superar esta situación.

La idea es sencilla: graba tu brindis, a cámara, chocando tu cerveza con nosotros (como los del ejemplo) y súbelo a las redes sociales usando los hastagh #elbrindismaslargodelmundo y #eljardindellupulo. Luego nosotros formaremos un vídeo final con la suma de todos esos cachitos.

¿Sencillo, no? Se graba brindando a la cámara, se dice un buen deseo y se vuelve a brindar. Esperamos que en casa tengáis todo lo necesario: un móvil, cerveza, y buenos deseos… ¡Y que no nos falte nada de eso!

Tenéis de plazo hasta este viernes por la noche, porque el sábado nos pondremos a juntarlos haciendo entre todos el brindis más largo del mundo, para subirlo la semana que viene. Recordad usar el hashtag (e incluso etiquetarnos) para que podamos encontrarlo fácilmente y unirlo. Recomendamos hacerlo en FacebookTwitter o Instagram. ¡Pero hacedlo como si estuviésemos realmente juntos!

Houblon Chouffe

$
0
0
Si hablamos del estilo Belgian IPA, esta cerveza de la Brasserie d’Achouffe es una de las primeras que recordamos que se llamasen como tal. Bueno, se autodenominaba Dobbelen IPA Tripel, que es bastante más descriptivo: es una Triple belga, con alcohol y lúpulo como una Doble IPA.

Houblon Chouffe
Y el aspecto es el de una Tripel, sin duda. Dorado claro, vivo, levemente opalino. Espuma blanca abundante, esponjosa y pegajosa, de persistencia media-baja. En aroma parece más una IPA (con mucho lúpulo), pero el perfil es áspero y seco, terroso.

Lleva Tomahawk, Saaz y Amarillo, y se juntan con los toques frutales y especiados de la fermentación, dando ese carácter tan de Belgian IPA. El sabor es amargo, bastante, pero también tiene un fondo maltoso con notas especiadas. Además, es persistente.

Como tiene 9% ABV no es una cerveza para beber a la ligera, así que os recomendamos maridarla con algo. Estos son los platos que recomienda la propia marca: crema de marisco, hígado a la plancha o comida japonesa.

“Mi opinión en un Tweet:” Un enano tan alto como un manojo de lúpulos. Nota: Notable alto.

Entrevista: La crisis del Coronavirus en el sector cervecero. Las tiendas, con Susana Giner

$
0
0
Continuamos con las entrevistas a empresarios del mundo cervecero sobre la situación del estado de alarma decretado por el coronavirus y el futuro de su negocio y el mundo cervecero. Hoy tenemos aquí a Susana Giner, de 2D2Dspuma, una de las tiendas especializadas en cerveza de calidad pioneras del sector. Y esto es lo que nos cuenta:

El Jardín del Lúpulo - ¿De momento, cómo ha afectado a tu negocio el estado de alarma y la cuarentena generalizada que se ha creado por el coronavirus?

Susana Giner - Nuestra empresa tiene cuatro patas. 2D2Dspuma es bar, tienda física, tienda online y distribuidora, así que cuando falla una pata, aguantan las otras tres. Es la ventaja de tener un negocio diversificado.
Hemos tenido que cerrar el bar. La tienda física hasta ahora tenía autorización para abrir, sin embargo, si la gente no podía salir de casa, no puede comprar cerveza, con lo cual es una trampa nosotros porque no vamos a recibir ningún tipo de ayuda.
Las ventas online han aumentado muchísimo, eso sí.


¿Qué perdidas habéis sufrido y podéis cifrar ya, en estos primeros días?

Hemos dejado de ingresar la caja del bar y de la tienda de cada día de confinamiento, además de los alimentos que se han estropeado. No podría decirte el total, además, todo depende de las medidas del Gobierno, aunque no somos demasiado optimistas en ese sentido.

¿Cómo veis el futuro si esta situación de cuarentena se alarga?

Mal. Tan mal como cualquier otro sector. Sin embargo, la economía es un ecosistema: si a todos nos va mal, no nos va tan mal a ninguno, porque el sistema se adapta.
Yo no me voy a quejar porque, como te decía, estamos teniendo un aumento muy considerable de ventas online. No compensará lo que dejemos de ingresar en tienda y bar pero soy consciente de que la mayoría de la gente, la que no tenía la vertiente online desarrollada, está peor.


¿Estáis tomando ya alguna medida para paliarlas? ¿Cuáles?

No. No estamos haciendo nada excepcional.

¿Crees que esto producirá cambios en los modelos de consumo?

Probablemente mucha gente se acostumbre a comprar online. No creo que vaya a calar mucho más.

¿Cómo ves al resto del sector cervecero frente a esta amenaza externa? ¿Qué crees que pasará en el futuro?

Creo que esto va a suponer el cierre de muchas pequeñas empresas: tiendas, bares y cerveceras. Vaya… lo mismo que cualquier otro sector económico. Estas crisis siempre barren la base de la pirámide. Las empresas que no tengan un colchón o distintas líneas de negocio se van a ir al garete.
Me gustaría pensar que el sector está unido y fuerte para enfrentar algo así pero no lo pienso.


¿Qué podemos hacer los amantes de la cerveza para ayudar?

Lo de siempre: confiar en el producto “de calidad”. En lugar de llenar la nevera de latas de Mahou, llénala de latas de tu cervecera local, aunque sea un poco (bastante) más cara. Si quieres que esa cervecera independiente que tanto te gusta sobreviva a esta crisis, gástate los cuartos en sus productos.

¿Hay alguna lectura positiva de todo esto que podamos sacar?

¿Lectura positiva? No, ninguna. Lo que sí creo es que puede tener alguna consecuencia positiva para el consumidor derivada del aprendizaje. Como mucho nos modernizaremos.
Puede que también nos haga un poco más conscientes y sensibles, pero no soy tampoco muy optimista.
Ya otras crisis nos hicieron soñar que el sistema económico caníbal iba a cambiar pero es evidente que no ha sido así. Tenemos muy poca memoria.


Muchas gracias, Susana, por tus respuestas. Seguiremos estos días bebiendo en casa y comprando online, pero saldremos a vaciar bares y tiendas físicamente en cuanto podamos. ¡Nos vemos entonces!

Tatuajes Cerveceros (28)

$
0
0
Hoy tenemos sesión doble en esta sección. Vamos a subir dos tatuajes en lugar de uno solo. Y de dos personas diferentes. Pero tienen en común su historia y su contenido. Y es que a pesar de estar hechos en momentos diferentes…

Pues tienen muchas cosas en común. La primera, que nos los han hecho llegar los amigos de Birra & Blues (un brewpub y marca de cerveza valenciana). Y es que lo que se han tatuado estas personas es su logotipo. ¡Espero que eso les valiese unas cervezas gratis!

Y lo segundo, es que ambos tatuajes se los han hecho marines americanos. Sí, como los de la película “La chaqueta metálica”. O “Algunos hombres buenos”. Se ve que cuando estaban en Valencia de descanso en su barco (que era inmenso), todos los días iban un montón de marines a llenar la terraza del local y ponerse finos a pintas.

De esto hace años (los tatuajes datan de 2016, según lo que nos cuentan), pero se ve que su estancia y la cerveza les gustó lo suficiente como para querer dejársela marcada en la piel. Y es que, volviendo de la zona del golfo de patrullar, seguro que todo lo demás es como estar en el paraíso.

Bueno, sobre ellos tampoco sabemos mucho. El tatuaje en blanco y negro es de Cody Wayne Stormant, oficial marine. Y el de color es de “Jaluia57”, que es el dato que dio cuando se lo envió. Y ya. Por eso tampoco tenemos fotos de mejor calidad…

Pero la historia nos parecía lo suficientemente interesante para acabar en esta sección. Así que si tú también tienes un tatuaje cervecero y quieres compartir con nuestros lectores su historia, háznoslo llegar. ¡Eso es que amas la cerveza tanto como nosotros!

#SiFueraUnaCerveza (122)

The Beer Times (335)

Debate: Cerveza y cómic, mundos muy parecidos (4)

$
0
0
Como tenemos ahora mucho tiempo para leer, beber y pensar, nos hemos dado cuenta que otra de las cosas que tienen en común dos de nuestras aficiones favoritas (los cómics y la cerveza) es que su principal herramienta de venta es la portada.

Debate: Cerveza y cómic, mundos muy parecidos (4)
Cuando las compras, no conoces el contenido. El exterior te da información sobre lo que vas a encontrar: autores, donde tu experiencia previa o tus prejuicios pueden hacerte confiar o no; tamaño, contenido o precio; diseño atractivo (en esta vida todo entra por los ojos primero)…

Además, sirve para aumentar ventas. Por un lado, cambiando el nombre y la etiqueta, te permite vender productos muy similares como si fueran nuevos (Brewdog lleva ya tropecientas lagers muy parecidas, y entre una y otra NEIPA moderna de alguna marca que saca 3 al mes apenas hay diferencias) o aprovecharte de los coleccionistas, “obligándolos” a comprar cada nueva etiqueta.

En fin, que todas estas cosas las hemos visto desde hace años en el mundo de los cómics y nos suenan como conocidas al verlas ahora aplicadas en el mundo cervecero. ¡Veréis cuando vuelvan los 90 a las etiquetas, con portadas brillantes y holográficas! Hasta entonces, recordad que lo realmente importante es el contenido y su relación calidad/precio.
Viewing all 3128 articles
Browse latest View live