Quantcast
Channel: El Jardín del Lúpulo. Web especializada en cerveza.
Viewing all 3127 articles
Browse latest View live

Bourgogne des Flandres

$
0
0
Esta cerveza es la incursión en la zona de las cervezas de fermentación mixta que son las Rojas de Flandes de la marca belga todo-terreno John Martin’s. Aunque en este caso no es una Ale madurada en barrica, sino un blend, una mezcla.

Para ser concretos, una mezcla de cerveza oscura -Bruinen Den Os- y una lambic de Timmermans (esta sí madurada en barrica durante ocho meses -o doce, depende donde lo leas-). Así queda de color marrón translúcido, pero oscuro, con una espuma amplia y esponjosa.

El aroma es maltoso pero un poco punzante, con un toque asalvajado, pero refrescante. Y en boca es dulce, afrutada y metálica como otras belgas, pero el toque avinado y ácido es más sutil que en otras cervezas rojas de la zona de Flandes.

Esto (junto con el hecho de que lleve maíz, azúcar, ácido ascórbico y azúcar) hace que desde luego nunca vaya a gustar ni convencer a los verdaderos amantes de las cervezas ácidas tradicionales belgas. Pero por su buen precio y disponibilidad, bien puede servir para animar a introducir al estilo a alguien neófito en las Sour.

“Mi opinión en un Tweet:” De Borgoña nos quedamos con la copa y con la duquesa. Nota: Suficiente bajo.

Sábado Cervecero Animado (38)

$
0
0
Antena 3 nos los ha quitado de los mediodías (con la excusa de ponerlos en Neox y llenarlos de anuncios) pero nosotros no los abandonaremos mientras nos quede una gota de cerveza en las venas. ¡Los Simpson forever! ¡Nos animan los sábados!

Y hoy queremos dedicar esta sección de GIFs al mayor bebedor de cerveza de la serie de dibujos animados: Barney Gumble. Un ejemplo a -no- seguir… pero, es que al hablar de cerveza… ¡Que me la inyecten en vena!

The Beer Times (240)

Hoy, Cata del Jurado del VI Concurso Homebrewer

$
0
0
Hoy es uno de esos días donde somos escuetos en nuestra publicación. Porque tenemos mucho lío y porque no queremos distraeros de lo importante: Es el día en el que el jurado de jueces expertos en cerveza catan y evalúan las cervezas presentadas al VI Concurso Homebrewer.

Por ello no nos vamos a entretener mucho por aquí y os invitamos a acercaros si queréis verles en acción. Pero sin molestarles ni arrojarles comida, claro.

¿Y dónde podéis verles? Pues en la propia Tienda de la Cerveza (C/ Ruda, 12, Madrid). Nosotros estaremos por allí asegurándonos que todo va sobre ruedas y que no les falta de beber. Pero también podemos sacar un rato para charlar o compartir una cerveza si os acercáis.

¡Os invitamos a pasaros! No todos los días se puede ver a tantos expertos cerveceros en un mismo sitio. ¡Y cuantos más seamos, más nos divertiremos!

Spencer India Pale Ale

$
0
0
Tras pasarnos toda la juventud estudiando que había 7 abadías trapenses que hiciesen cerveza, 6 en Bélgica y una en Holanda, y que una de ellas era casi imposible de conseguir… ¡va el siglo XXI y nos cambia todo! Ahora hay cervezas trapenses hasta en los EEUU, y hacen IPAs… ¡IPAs trapenses!

Así que claro, como grandes amantes de las cervezas trapenses, nosotros probamos todo lo que venga de la abadía de Saint Joseph, en el pueblecito de Spencer. Y nos encontramos con una cerveza de 7,2% ABV de color oro anaranjado, turbia. De espuma blanca, en cantidad media y apariencia compacta.

El aroma tiene buena presencia de lúpulo (Perle, Apollo y Cascade) que le da un toque afrutado, herbal y pináceo. La malta hace que huela a galleta y frutos secos. El sabor es amargo y persistente, pero sin ser cansino ni desequilibrado. Realmente es una cerveza que no busca ser muy extrema, sino más bien correcta.

Y lo cumple. Claro que el listón de abadías como Notre-Dame de Saint-Rémy, de Rochefort, está muy alto y esta cerveza queda un poco por debajo, pero siempre está bien que se rompan un poco las tradiciones cuando topemos con la Iglesia.

“Mi opinión en un Tweet:”¿La orden Cisterciense puede considerarse una multinacional? ¿Esto es Craft? Nota: Bien alto.

Abridor Bicicleta

$
0
0
Sí, bicicleta. Ya, ya sabemos que las bicicletas y esta sección se repiten a menudo. ¡Pero es que nos encanta dar paseos en bici! Y aunque tampoco hay que beber si conduces una bicicleta, para rehidratarse después, una cerveza (o una radler) es una gran apuesta.

Pero claro, es imposible beber una cerveza de botellín sin abrirla primero. Por eso es tan importante llevar un abridor siempre encima. En forma de llavero, colgante, detallito o lo que sea.

Y este es bien “cuqui” y bonito. Una bicicleta con un rollo vintage para que los hípster con pinzas para los pantalones puedan beber cerveza en su tiempo libre. O la gente normal, vamos.

No, ahora en serio: la bicicleta es un medio de transporte envidiable. ¡Y rematarlo con una cerveza una vez que aparques, es lo segundo mejor! Pero no bebas y conduzcas, que en la bici la carrocería es tu piel.

La Cerveza en el Arte: Adriaen Brouwer (1)

$
0
0

Los verdaderos cerveceros conoceremos a este autor porque hay una cerveza belga que lleva su nombre (cuya versión invernal en barrica está cojonuda, advertimos). Pero fue un pintor flamenco que murió joven y vivió una vida bohemia.

Se ve que pasaba mucho tiempo en las tabernas bebiendo y fumando, porque eso es lo que retratan muchas de sus obras, con rasgos casi caricaturescos de los personajes (en un estilo que se conoce como “tronie”).

Esta obra que nos ocupa hoy, "The Drinkers", va en esa línea. Es un óleo sobre lienzo de 33 x 55 cm, pintado a comienzos del siglo XVII y que se puede visitar en el Musée des Beaux-Arts de Caen.

Nos encantaría tener un pintor como Adriaen Brouwer que nos siguiese por los bares y tabernas, pillando nuestras caras más expresivas… ¡Pero para eso el siglo XXI nos dio Instagram!

Saint Landelin Brune

$
0
0
Como bien sabréis nos encanta que haya buena cerveza en los supermercados, al alcance del público. De todo el público, ya sea especializado (que somos poquitos) o generalista (que son muchos más). ¡Precisamente por eso nos gusta! Porque así llega la buena cerveza a más personas.

Pero la palabra clave es “Buena”. Así que no vale cualquier cosa. ¿Imagináis por dónde van los tiros? Y es que esta cerveza francesa, aunque tenga aspecto y nombre de cerveza de abadía, no pasaría el juicio de ningún dios.

De color marrón rojizo, turbio y espuma blanco roto, no muy abundante, huele a malta tostada, dulzona y empalagosa. ¡Pero es que huele mejor que sabe! Es como una copia falsa de los chinos de una cerveza de abadía belga típica. Caramelo, metal y malta, pero sin redondez.

Así que no hace falta que os bebáis esta cerveza de 6,4% ABV. Ni ninguna que tenga una etiqueta similar. La verdad es que hay cosas mejores en los supermercados… y si no, bien vale el paseo hasta uno más grande con mejor oferta.

“Mi opinión en un Tweet:” No por ser “de abadía” se es santo ni bueno. Nota: Insuficiente.

Resumen: Gala de Premios el 24

$
0
0
Pues eso, aprovechamos esta sección en la que repetimos, insistimos o aglutinamos las cosas que son realmente importantes y no te puedes perder para recordaros que, como ya anunciamos en redes sociales, el sábado que viene es la ceremonia de premios del VI Concurso Homebrewer.

Apúntalo en tu agenda en grande: sábado 24 de febrero de 2018, a las 19:00 horas. En el mismo sitio que el año pasado: Compañía de Cervezas Valle del Kahs (C/ Enrique Velasco, 21. Vallecas, Madrid. Metro L1: Nueva Numancia).

Tanto si has participado en el concurso este año como si no, estás invitado. ¡Será una gala de premios muy divertida! Allí se anunciarán en primicia los ganadores y se repartirán premios, trofeos, diplomas y apretones de manos a punta pala.

¿Cómo te lo vas a poder perder? ¡No! Debes pasarte y brindar con los mejores elaboradores caseros de España… ¡Ya que tú podrías ser uno de ellos! (Y si no haces cerveza en casa, podrías ser uno de los mejores bebedores caseros, oye, que también tiene mérito).

The Beer Times (241)

Buxton SPA

$
0
0
Un SPA es algo que asociamos a la relajación. A nosotros no hay nada que nos relaje más que una cerveza, así que que esta cerveza se llame así no nos sorprende nada. Aunque la fábrica que está en Buxton, Inglaterra, la puso este nombre porque es una “Special Pale Ale”.

Una cerveza que lleva cebada, trigo y avena, pero un solo lúpulo: Citra. Esto le da a esta cerveza de color rubia dorada, bastante limpia y bonita y con una espuma blanca y compacta, un perfil característico.

Aroma intenso a lúpulo cítrico, obviamente (no se llama “Citra” por nada). En boca es ligera de trago, pero intensa en sabor (obviamente a lúpulo cítrico y frutal, con sabor a pomelo y melocotón). Aun así, equilibrada y de final seco, herbal.

Todo esto hacen a esta cerveza de sólo 4,1% ABV un producto muy bebible y refrescante, ideal para acompañar una pizza o una calçotada . Claro que sería más ideal si el precio fuese un poco más bajo. ¡Pero los SPA nunca han sido baratos!

“Mi opinión en un Tweet:” Relajante y Especial. SPA de principio a final. Nota: Sobresaliente bajo.

Carta de aromas: Albaricoque

$
0
0
Un descriptor muy habitual en el mundo del vino es el del olor a albaricoque. También se puede generalizar como aroma de frutas de hueso (o frutas drupáceas). En la cerveza no es tan habitual, pero a veces se encuentra.

Suele destacar en la cerveza debido a la combinación de aromas de los lúpulos frutales y las maltas. Y este olor viene, de entre otros, del compuesto químico Hexanoato de alilo.

Es frecuente encontrarlo en cervezas lupuladas con una buena carga de lúpulo, pero que a su vez tienen una fuerte presencia de la malta, como las American IPA o las Amber Ale más modernas.

Para aprender a reconocerlo es fácil: comprar en la frutería albaricoques (su temporada va de mayo a agosto en España) y cómelos. 5 piezas al día de fruta son las que recomiendan. Ojo, de fruta, no de cervezas que huelan a fruta, no te confundas.

¿Sabías qué...? La Temperatura de conservación

$
0
0
Hace no mucho hablábamos en El Jardín sobre una de las preguntas más evidentes del mundo cervecero: ¿Cuál es la temperatura ideal para beber una cerveza? Y hoy vamos a responder a otra pregunta no tan evidente: ¿Cuál es la temperatura ideal para conservar una cerveza?

Y comenzamos respondiendo con una cosa obvia: “la que el fabricante te recomiende”. Es obvio pero no es fácil. La ley española indica que si fuesen precisas indicaciones en referencia a las condiciones que deben observarse para asegurar la duración indicada en la fecha de consumo preferente, estas aparecerán en el envase. Ya sabes, tipo “Conservar en lugar fresco y seco” o “Mantener refrigerado”. Pero no todas las cervezas (por no decir muy pocas) lo indican. Y menos con precisión.

Por lo que nosotros os vamos a dar unos par de consejos básicos de nuestra propia cosecha, llenos, obviamente, de generalidades que luego pueden tener excepciones, pero que nos van a servir groso modo.

El primero es que la temperatura de almacenaje debe ser al menos inversamente proporcional al tiempo que almacenemos la cerveza así. Sí vamos a guardarla largo tiempo, temperaturas más frías; si vamos a beberla pronto, no pasa nada si la temperatura es algo más templada.

El segundo es que la temperatura de conservación ha de ser proporcional a la temperatura ideal de consumo (de la que ya hablamos aquí). Así que cervezas que se beben “frescas” han de almacenarse con más frío que las que aguantan mejor beberse más templadas (cervezas alcohólicas y oscuras, por ejemplo).

La temperatura lo que hace, finalmente, es acelerar el proceso de envejecimiento de la cerveza, siendo otro de los factores determinantes las propias variaciones u oscilaciones de la temperatura, que hay que evitarlas sin lugar a duda.

Por ello, y para concluir: cualquier cerveza debería aguantar sin problemas un periodo de unos tres meses desde su embotellado, si está almacenada a una temperatura constante y “fresca”, entendiendo esto como inferior a 20 ºC. Si queremos almacenarla durante más tiempo, lo ideal es temperaturas de entre 4 ºC y 10 ºC (refrigerador) o incluso unos 12 ºC a 16 ºC (bodega) si la cerveza resiste mejor el paso del tiempo. Esto duplicará o triplicará sin problemas su “vida útil”.

¿Tú en tu casa guardas cerveza? ¿O te la bebes nada más que llega? ¿En qué condiciones la almacenas? Obviamente como consumidor no es tan fácil como a nivel profesional, pero puedes contárnoslo en los comentarios.

Moda Cervecera: Lederhosen

$
0
0
No, no os estamos hablando ni proponiendo de un disfraz de carnaval. No. Hoy, en la sección de moda cervecera os vamos a hablar de un traje tradicional (trachten) de las regiones bávaras (y otras zonas alpinas) que tenemos inevitablemente asociado en nuestra mente a la Oktoberfest.

El Lederhose (que significa traducido literalmente pantalón de cuero) es un pantalón corto (de longitud variable entre corto de verdad o tipo bermuda), habitualmente rematado por unos tirantes.

Los complementos habituales son los calcetines bien subidos, una camisa blanca o de cuadros y un sombrero tirolés (que puedes usar de alguna promoción de cerveza alemana, seguro). Ah, y una jarra de litro de cerveza en la mano.

La mayor pega que tienen es que no son fáciles de encontrar en España y, sobre todo, su precio. Si buscas un Lederhose original, que no sea un disfraz, al ser de cuero su precio va de lo no-barato a lo absurdamente caro. Como podéis comprobar.

Köstritzer Kellerbier

$
0
0
Esta cerveza nos llega desde Alemania, elaborada según las normas de la Ley de la Pureza de la Cerveza. La cervecera Köstritzer no es la más vieja del mundo, pero no le anda muy a la zaga (ya se la mencionaba en 1543).

Esta Kellerbier, embotellada directamente desde los tanques, sin filtrar, es por tanto de un color ámbar cobrizo turbio, coronada por una capa de espuma color hueso, de tamaño medio y buena consistencia.

El aroma es de pastelería: maltas con recuerdo a caramelo, crema y pan. El sabor es dulce, rico, con un amargor muy noble, herbal y ligero. En boca resulta sedosa y tiene buen cuerpo, resultando una buena opción para beber.

Y tiene sólo 5,4% ABV, lo cual la hace ideal para acabarse la jarra. Y otra, si te la ponen por delante. Claro que no es nada muy freak, pero sí es rara, ya que no nos llegan tantas Kellerbier de manera generalizada.

“Mi opinión en un Tweet:” Si la pillase saltándome el paso medio de la botella… Nota: Bien.

Hoy, Gala de Entrega de Premios

$
0
0
Ya os avisamos la semana pasada para que apuntaseis la fecha: hoy es la Gala de Entrega de Premios del VI Concurso Homebrewer. Y nosotros ya estamos preparando todo para que salga a la perfección.

Por eso queremos recordaros que, si leéis esto y tenéis la oportunidad... os acerquéis a las 19:00 horas a la Compañía de Cervezas Valle del Kahs (C/ Enrique Velasco, 21. Madrid. Metro L1: Nueva Numancia) ¡Os esperamos allí!

The Beer Times (242)

Cervezas Premiadas en el VI Concurso Homebrewer

$
0
0
¿Te presentaste al VI Concurso Homebrewer y no acudiste a la entrega de premios del sábado? ¡Seguro que quieres conocer las cervezas ganadoras! Bueno, y aunque no hayas participado, también te interesará.

Las puedes ver en la propia web del concurso. Allí, en la sección de noticias podéis ya leer el listado completo de cervezas premiadas, los diplomas que se llevan y sus elaboradores.

Desde la organización queremos felicitar a todos los participantes, no solamente a los que han conseguido premios, ya que el nivel ha sido muy alto, además de record en la participación, y hay cervezas que por décimas se han quedado fuera de los diplomas.

Ahora nos ponemos a trabajar para enviar a los participantes por correo electrónico, de manera individual, las notas medias y el feedback del jurado, pero insistimos en que es algo que nos llevará un tiempo (semanas), dada la alta participación. Agradecemos la comprensión y paciencia. Mientras, podéis ir viendo también las fotos de la gala de entrega.

Gouverneur Stout

$
0
0
Esta cerveza con nombre de gobernador, de la holandesa Lindeboom Bierbrouwerij, es una cerveza tipo Stout que tiene segunda fermentación en botella y que nos llega desde la ciudad de los Países Bajos, Neer.

Es de color rojo muy oscuro, turbio, pero no negro; ni marrón, ni opaco. Eso sí, la espuma que tiene la cerveza es abundante y de color beis claro, esponjosa. Tiene buena presencia, al menos, pero lamentablemente la espuma es poco persistente.

El aroma es a malta oscura, con un toque tostado, toffee y a “fermentación”. Parece más una cerveza de estilo belga que de estilo británico. Y en boca pasa lo mismo, es más dulce que cafetosa, y aunque se le supone algo de roble por algún lado, según la marca, no le aporta nada nuevo.

Vamos, que no da lo que promete, porque está muy lejos de una Stout. Tampoco está buena, más bien recuerda a cuando una cerveza “craft” o “artesana” es demasiado vulgar. ¡Y encima tiene 7,5%! No hay cosa que nos fastidie más que estropear nuestro hígado con cosas que no merecen la pena…

“Mi opinión en un Tweet:”¡Que se la beba el gobernador, si quiere! Nota: Insuficiente.

Elige la Cerveza a Catar (9)

$
0
0
Hacía mucho que no os traíamos la sección en la que dejamos a vuestro criterio qué cerveza de las que os proponemos os apetece ver comentada cuanto antes en El Jardín del Lúpulo.

Os proponemos elegir entre estas tres botellas, y las tenemos listas para que la más votada sea enfriada, degustada, catada y anotada y comentada reseñada aquí tan pronto como nos sea posible. Saltándose la espera de la centena de cervezas que esperan en nuestra alacena.

Las votaciones duran sólo dos días, así que no lo dejéis pasar. Votad a través de la encuesta (y, si no podéis, en los comentarios) y pronto tendréis la cata y la entrada de la elegida. ¡Tú eliges, nosotros bebemos!


Viewing all 3127 articles
Browse latest View live